Seguridad y conexión carretera atrajo más turismo a Tampico
En los primeros meses del 2025, afirmó encuesta empresarial, el destino en la zona sur de Tamaulipas fue de los favoritos en el norte del país.
6/14/20252 min read


Los empresarios del norte del país recalcaron la conexión carretera entre Tampico con el centro y país como el factor más favorecedor en la captación de turismo en los primeros tres meses del año, infraestructura que además de la afluencia de visitantes, la colocó como uno de los destinos favoritos en la región en el arranque del 2025.
Informado al Banco de México (Banxico) en la encuesta de economías regionales correspondiente al período de enero a marzo de este año, en al frontera se gestó la demanda de hoteles de visitantes extranjeros atraídos por la atención médica, superando en parte la incertidumbre causada por la política económica del gobierno de Estados Unidos.
“En la región sur de Tamaulipas, los empresarios consultados reportaron que la mejor percepción de seguridad, junto con una infraestructura carretera eficiente en su conexión con la región Centro-Bajío del país, favorecieron la afluencia de visitantes hacia la zona de Tampico”, se explicó en el documento.
Durante el período previo a las vacaciones de Semana Santa y la Pascua, reportaron los hoteleros y prestadores de servicios, hubo llegada de paseantes atraídos por Playa Miramar como la Zona Centro, la laguna del Carpintero y la realización de congresos y convenciones.
En el mismo expusieron a Baja California como beneficiado por el número de personas foráneas relacionadas con la realización de la Serie del Caribe del Béisbol en Mexicali, así como en Monterrey por la celebración del Festival de innovación incMTY 2025, al igual que festivales musicales y conciertos.
El sector privado participante en el sondeo indicó como punto de impulso para la actividad turística un incremento en la demanda de habitaciones relacionada con el turismo médico, ya que los hoteleros de ciudades fronterizas atendieron a viajeros que acudieron a recibir tratamientos médicos especializados a estos destinos, como Matamoros y Reynosa.
Esto vino ante la limitante del cambio en la política comercial de Estados Unidos. En particular, mencionaron un menor dinamismo del turismo de negocios relacionado con los proyectos de inversión en la región, sumándose la percepción de inseguridad y desconfianza al transitar por las carreteras como elemento limitante para el turismo receptivo.