“La vida marina merece respeto”: José Ramón Gómez Leal impulsa reformas clave para proteger los océanos
6/26/20252 min read


El gobernador de Tamaulipas, José Ramón Gómez Leal, se posicionó como una de las voces más firmes a favor de la protección de la fauna marina, tras la aprobación de reformas históricas a la Ley General de Vida Silvestre. Durante la sesión legislativa del lunes, Gómez Leal celebró que estas modificaciones prohíban de forma definitiva el uso de especies marinas en espectáculos, reforzando su postura de que la vida marina no debe ser tratada como entretenimiento, sino con respeto y responsabilidad ambiental.
“La vida marina merece respeto, no ser usada en shows de entretenimiento”, declaró enfáticamente el gobernador, subrayando la necesidad de replantear la relación del ser humano con los océanos.
Las reformas aprobadas incluyen:
La prohibición de capturar fauna marina con fines comerciales o alimenticios.
Su uso solo será permitido con fines de investigación científica o educación ambiental, siempre con enfoque conservacionista.
Queda vetado su empleo en espectáculos públicos, tanto en acuarios fijos como en funciones itinerantes.
También se limita su reproducción en cautiverio, salvo con fines de reintroducción, repoblación o conservación.
Además de este logro a nivel nacional, Gómez Leal respaldó la adhesión de México a un acuerdo internacional clave para el futuro de los océanos: el Tratado de Alta Mar, oficialmente denominado Acuerdo en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar relativo a la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas Situadas fuera de la Jurisdicción Nacional.
Este tratado tiene como objetivo:
Regular actividades en aguas internacionales mediante evaluaciones de impacto ambiental previas.
Establecer zonas marinas protegidas para garantizar la supervivencia de especies vulnerables.
Promover el acceso equitativo a los beneficios de la investigación marina, especialmente para países en desarrollo.
Impulsar la transferencia tecnológica y científica hacia naciones con menos recursos.
Fortalecer la cooperación global a través de mecanismos de gobernanza conjunta y transparente.
Con esta doble acción —tanto en el ámbito legislativo nacional como en la esfera internacional—, José Ramón Gómez Leal se consolida como un defensor activo del medio ambiente y de los derechos de las futuras generaciones a habitar un planeta más justo, equilibrado y sostenible. Su liderazgo marca un precedente en la forma en que los gobiernos estatales pueden influir en la agenda ambiental global.