José Ramón Enríquez recicla promesas incumplidas en su nuevo plan de gobierno
5/14/20253 min read


Por: La Voz del Norte
Durango, 14 de mayo de 2025
El exalcalde de Durango y actual candidato a la presidencia municipal, José Ramón Enríquez Herrera, ha presentado recientemente un plan de 100 compromisos estructurado en 10 ejes, similar al que propuso en 2016. Sin embargo, muchas de estas promesas ya fueron hechas en su administración anterior y quedaron sin cumplir.
Ciudad Gobierno de 35 pisos
Enríquez propuso la construcción de una “Ciudad Gobierno” de 35 pisos para centralizar las oficinas gubernamentales. Sin embargo, durante su gestión anterior, no se presentó un proyecto ejecutivo ni se inició la obra. Actualmente, vuelve a prometer esta infraestructura sin evidencias de avances concretos.
Dos líneas del Metrobús
Otra promesa fue la implementación de dos líneas de Metrobús para mejorar el transporte público en Durango. No obstante, no se realizaron estudios de factibilidad ni se destinaron recursos para este proyecto durante su administración pasada. La propuesta resurge en su plan actual sin detalles técnicos ni financieros.
Parque lineal más largo del país
Enríquez anunció la creación del parque lineal más extenso de México. Durante su gestión anterior, se iniciaron algunas etapas del Paseo Alamedas, pero el proyecto quedó inconcluso. La promesa se repite en su nuevo plan sin información sobre cómo se completará.
Alumbrado público y pavimentación
El alcalde se comprometió a mejorar el alumbrado público y la pavimentación de calles. Aunque se instalaron algunas luminarias LED y se realizaron trabajos de bacheo, muchas zonas de la ciudad continúan con problemas de iluminación y vialidades en mal estado. Estas promesas se mantienen en su plan actual sin un diagnóstico actualizado ni estrategias claras.
Transparencia y rendición de cuentas
Enríquez ha enfatizado la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas. Sin embargo, su administración anterior fue señalada por opacidad en proyectos como el de las luminarias y por conflictos con el Cabildo y el gobierno estatal. A pesar de estas críticas, vuelve a incluir este eje en su plan sin abordar las observaciones previas.
Seguridad y orden
El plan incluye mejorar la seguridad y el orden en la ciudad. No obstante, durante su gestión anterior, se registraron problemas persistentes en estos ámbitos, y las estrategias implementadas no lograron resultados significativos. La propuesta actual carece de nuevas medidas o enfoques innovadores.
Desarrollo económico y empleo
Enríquez prometió impulsar el desarrollo económico y la generación de empleo. Si bien se reportaron la creación de algunos empleos y empresas durante su gestión, no se alcanzaron los niveles esperados, y la economía local no mostró mejoras sustanciales. El plan actual retoma estas promesas sin un análisis de las fallas anteriores ni propuestas concretas.
Inclusión y sustentabilidad
El alcalde ha hablado de promover la inclusión y la sustentabilidad en Durango. Sin embargo, las acciones en estos temas fueron limitadas y no se reflejaron en cambios significativos para la población. Estas áreas vuelven a aparecer en su plan sin detalles sobre cómo se abordarán efectivamente.
Cultura y recreación
Enríquez se comprometió a fomentar la cultura y la recreación. Aunque se rehabilitaron algunos espacios como la Alberca Olímpica y la Concha Acústica, muchas iniciativas culturales quedaron pendientes o sin continuidad. El plan actual menciona estos temas sin una estrategia clara para su desarrollo.
Salud y bienestar
El plan incluye mejorar la salud y el bienestar de los ciudadanos. Durante su administración anterior, se anunciaron proyectos como el Hospital Público Veterinario, pero la atención a la salud humana no mostró avances significativos. La propuesta actual carece de un enfoque integral y de soluciones a los problemas existentes.
En resumen, el plan de 100 compromisos presentado por José Ramón Enríquez en 2025 retoma muchas promesas de su gestión anterior que quedaron sin cumplir. La falta de resultados concretos y la repetición de propuestas sin ajustes ni estrategias claras generan dudas sobre la viabilidad y seriedad de su nuevo plan de gobierno.