Inversión extranjera sitúa a Tamaulipas como segundo en empleos creados

Están anunciados más de mil millones de dólares, sin embargo, la proyección es generar 7 mil nuevas fuentes, pronostica la Secretaría de Economía federal.

6/21/20252 min read

La consumación de los proyectos de inversión extranjera directa programados este año, colocarán a Tamaulipas como el segundo estado con más empleos creados a través de los planes de las empresas internacionales, al abarcar una de las 10 nuevas posiciones laborales contempladas por la Secretaría de Economía federal.

En cifras oficiales de la dependencia, son arriba de 7 mil los trabajadores contemplados a ocuparse por las firmas cuya intención es establecerse en la entidad durante los próximos meses, expusieron en un taller ante empresarios de la zona sur del estado, como parte de una estrategia de promocionar los municipios ante inversionistas de otras naciones.

Dicha región está en el quinto sitio con el capital asegurado a ejercerse, siendo mil 148 millones de dólares. Baja California, Nuevo León y Sonora lideran la lista de divisas aseguradas, cuyo acumulado se ubica en los más de 30 mil millones de dólares, indicó Fernando Mayer de Leeuw, director general de Inversión Extranjera Directa en la mencionada secretaría.

En el extremo noroeste del país se pronostica 19 mil 600 empleos formales a través de los más de 4 mil millones de dólares garantizados. Tamaulipas se encuentra en la segunda posición y si bien la cantidad de recursos es tres veces menor con los bajacalifornianos, el efecto multiplicador en las fuentes laborales sube a los 7 mil puestos.

Esto proviene de los tres planes previamente mostrados tanto por el sector privado y las autoridades federales como estatales. Uno es la coreana LG, con una ampliación de su planta en Reynosa, caso similar de Medline, proyecto puesto en marcha en dicho municipio, además de los nuevos supermercados pertenecientes a Grupo Walmart.

“En estos reajuste realizados, se indicó una reconfiguración de las inversiones dirigidas a entidades federativas, disminuyendo la concentración de los montos de inversión en las principales cinco regiones en un 10 por ciento. Además, el 85 por ciento del total de los montos anunciados provienen de 6 de 10 países con más aplicación en México durante el último trimestre de 2024”, explicó el funcionario.

Mayer de Leeuw encabezó el taller denominado “Herramientas para la facilitación del establecimiento de proyectos de inversión”, efectuado en las instalaciones del IEST-Anáhuac este jueves, participando líderes de cámaras y asociaciones, además de funcionarios de los municipios de Tampico, Ciudad Madero y Altamira. En el mismo se expusieron plataformas digitales que puedan llegar a interesados en establecer su capital.