Golpe de calor o deshidratación: diferencias clave y síntomas que debes identificar
Para esta semana se pronostican temperaturas extremadamente altas en Tamaulipas
5/14/20253 min read


Con la llegada de las altas temperaturas en Tamaulipas, la Secretaría de Salud ha emitido un aviso epidemiológico para alertar a la población sobre los riesgos de salud asociados al calor extremo.
Entre las afecciones más comunes están el golpe de calor y la deshidratación, dos condiciones graves que pueden confundirse, pero que requieren atención y tratamiento distintos.
Según reportes del Gobierno de Tamaulipas para el miércoles y jueves de la presente semana se espera que los termómetros alcancen hasta los 46 grados centígrados con sensación termina de hasta 48 grados centígrados.}
La Secretaría de Salud de Tamaulipas indicó que ambas condiciones están relacionadas con la exposición prolongada al sol o a ambientes calurosos, pero tienen orígenes y manifestaciones distintas.
El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo es incapaz de disipar el calor y regular su temperatura, lo que puede provocar daños graves e incluso la muerte si no se trata a tiempo.
La deshidratación, en cambio, se produce por la pérdida excesiva de líquidos y electrolitos, afectando la función normal del cuerpo, pero sin necesariamente alcanzar una temperatura corporal crítica.
Según el aviso de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, una persona con golpe de calor puede presentar:
Temperatura corporal mayor o igual a 40 °C
Piel seca, caliente y congestionada
Dolor de cabeza (cefalea)
Náuseas y vómito
Taquicardia y fatiga
Somnolencia
Espasmos musculares, convulsiones
Pérdida de conciencia
En el caso de la deshidratación, los signos más comunes son:
Mucosas secas y saliva espesa
Aumento de la temperatura corporal
Llanto sin lágrimas (en niños)
Debilidad general y mareos
Sensación de sed intensa
Este año, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó cinco ondas de calor en el país, por lo que autoridades estatales reiteran el llamado a la población a tomar medidas preventivas y acudir a los servicios de salud en caso de presentar síntomas.
El titular de la Secretaría de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, llamó a la población a evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde. Además:
Evite estar al descubierto en sitios sin sombra
Evite hacer ejercicio físico o actividades pesadas al aire libre durante el día. Puede hacerlo en la noche en sitios seguros
Caminar bajo la sombra
No deje a niños ni mascotas en vehículos estacionados
Usar ropa clara y ligera
Beber líquidos, evitar el alcohol, la cafeína y el azúcar
No desatender a menores o ancianos
Tomar duchas o baños frecuentes
Ingerir alimentos con alto contenido de agua, evitar alimentos grasos o ricos en proteínas
Visitar a adultos mayores que viven solos al menos una vez al día
Tomar un curso de primeros auxilios para saber que hacer en caso de ola de calor
Conservar medicamentos en un lugar fresco y frío, fuera del calor y la luz
Mantener medicamentos refrigerados
Buscar asistencia de su médico si sufre de enfermedad crónica
En caso de ser electrodependiente: planear qué hacer en caso de un corte de electricidad
El Gobierno de Tamaulipas alertó sobre las condiciones de calor extremo que se tienen previstas para este miércoles 14 y jueves 15 de mayo.
En la frontera se tendrán temperaturas máximas de 42 a 46 grados centígrados, con sensación térmica de hasta 48 grados centígrados.
En el llano de San Fernando de 40 a 44 grados centígrados, seguido por la zona cañera de 40 a 44 grados; el centro de 39 a 43 grados centígrados y el sur entre 32 y 36 grados centígrados por lo que las autoridades llaman a estar pendientes de síntomas de golpe de calor o deshidratación.