Dejaron tiradas sus casillas más de 11 mil ciudadanos elegidos en Tamaulipas

Los presidentes del Consejo Local del INE, Sergio Ruiz Castellot y del Instituto Electoral de Tamaulipas, Juan José Ramos Charre, dieron a conocer que, a pesar de la complejidad, no se presentaron mayores dificultades.

6/2/20253 min read

Los tamaulipecos acudieron este domingo a su cita con la historia y eligieron por primera vez a los representantes de los órganos del Poder Judicial federal y estatal, en una jornada que se caracterizó por el incumplimiento de casi la mitad de los ciudadanos que se habían comprometido a participar como funcionarios de casilla.

La presidenta nacional del INE, Guadalupe Taddei, informó que el estimado de participación ciudadana en el país era de entre un 12.57% y un 13.32%, sin embargo, será hasta este lunes cuando en Tamaulipas se conozca el dato estatal.

No obstante, para las once de la noche de ayer, el promedio con 47 actas de escrutinio capturadas en el sistema de cómputo era de un 16%, con el registro de apenas 47 de 2 mil 466 casillas desplegadas en la entidad.

Con un ausentismo de más de 11 mil 500 ciudadanos que a la mera hora no ejercieron su responsabilidad como funcionarios de casilla, se eligieron mediante el voto popular a ministros, magistrados y jueces.

Con saldo blanco e incidentes menores, se desarrollaron los comicios mediante el 100% de las 2 mil 466 mesas receptoras del voto en los 43 municipios de la entidad, donde estaban convocados casi 2.9 millones de electores inscritos en la lista nominal.

Tenían una cita en este ejercicio inédito 23 mil 691 integrantes de las mesas directivas de casilla, pero solo se presentaron 12 mil 111, una cifra equivalente al 51.12%, prácticamente la mitad. Según datos del Ietam, 2 mil 424 personas fueron tomadas de la fila para asumir tareas de los ausentes, desde presidentes, secretarios y escrutadores; hubo casillas que se quedaron incompletas.

Los presidentes del Consejo Local del INE, Sergio Iván Ruiz Castellot y del Instituto Electoral de Tamaulipas, Juan José Ramos Charre, dieron a conocer que, a pesar de la complejidad de estos comicios, no se presentaron mayores dificultades para emitir el sufragio.

Ruiz Castellot, consideró que, en lo logístico, y aún con las limitaciones económicas, “fue un proceso exitoso”. Dijo que se sacó adelante en medio de grandes desafíos y la gente pudo salir a votar, aunque reconoció que quedan aprendizajes y áreas de oportunidad.

Tamaulipas fue uno de los 19 estados del país que aterrizaron en su Constitución Local la Reforma Judicial, por lo que se renovaron magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial, la Supernumeraria y Regionales, así como jueces de Primera Instancia y Menores, en un total de 147 cargos en disputa.

En lo federal, los tamaulipecos, como el resto del país, eligieron a nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia, dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tres de los 15 magistrados de las Salas Regionales (tres por Sala Monterrey) y cinco del Tribunal de Disciplina Judicial. Además de esos cargos nacionales, se votó en la entidad por 13 magistraturas de Circuito y 13 jueces de Distrito.

El arranque de la jornada electoral en la entidad se desarrolló en dos tiempos, pues 10 de sus municipios se ubican en la franja fronteriza y tienen horario estacional. Para las 12:16 de la tarde, hora del centro del país, se reportó que el 100% de las casillas se habían instalado.

Durante las diez horas en que se mantuvieron abiertas las casillas, se reportaron alrededor de 15 incidencias entre las que destacaron irregularidades por parte de los observadores electorales, que no se limitaron a realizar sus funciones conforme a la normatividad y pretendieron “ayudar” a sufragar a algunas personas, otros llegaron a las casillas exigiendo los nombres de los votantes o queriendo dar instrucciones a los funcionarios de las mismas.

En Altamira, se registró un reporte de acarreo en una casilla, “personas violentas” con los funcionarios de la mesa directiva de la misma y ciudadanos que alteraron el orden, donde fue necesario llamar a la Guardia Estatal para exhortarlos a retirarse, sin que los casos pasaran a mayores.

A las seis de la tarde, las casillas se cerraron con un reporte “sin novedades” por parte de los tres centros de mando que se instalaron en Tampico, Victoria y Reynosa. Los paquetes fueron llevados a los 43 consejos municipales y 15 distritales para el conteo de votos.

A partir de las 19:00 horas inició la publicación de los resultados de la elección de magistraturas del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia de Número, una plataforma cuya estadística fluía muy lentamente.

El gobernador Américo Villarreal Anaya expresó que, aunque no se trata de una jornada electoral convencional, sí representa un ejercicio democrático significativo para el país y para los ciudadanos tamaulipecos.

“No es una elección regular como las que hemos tenido. La asistencia es menor, pero no por eso deja de ser una presencia democrática”, señaló. Añadió que, con el número de casillas abiertas, se garantizaba la legalidad del proceso.

El gobernador sostuvo que esta votación permite que la población exprese su opinión sobre el futuro del Poder Judicial en México. “Lo más probable es que traemos una percepción de quienes queremos en el Poder Judicial”, agregó.