Congreso de Tamaulipas cierra la pinza contra matrimonio infantil

Hay más de 7 mil menores de 12 a 17 años que están casados o unidos informalmente en el estado.

6/25/20252 min read

Aunque el matrimonio infantil está prohibido en México, los estados deben armonizar su marco jurídico para evitar lagunas legales sobre el tema. Se estima que en Tamaulipas hay más de 7 mil menores de 12 a 17 años en este tipo de uniones, por lo que este martes el Congreso Local aprobó un dictamen que armoniza la ley estatal con disposiciones federales.

La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en su artículo 45 fija en 18 años la edad mínima para contraer matrimonio, sin excepción alguna; disposición que también contiene el artículo 138 del Código Civil para el Estado de Tamaulipas.

Sin embargo, desde el Congreso de la Unión se pidió que estados y municipios adopten medidas integrales para la protección de la niñez contra uniones formales e informales que vulneran sus derechos, e identifiquen cualquier brecha o vacío legal que pueda obstaculizar el propósito.

Por ello, se armoniza la Ley para el Desarrollo Familiar del Estado de Tamaulipas con las normativas federales y estatales que prohíben el matrimonio infantil, y se actualiza la redacción y terminología.

“Consideramos que la sustitución de 'hombre' y 'mujer' por 'contrayentes' estandariza el lenguaje jurídico, evita ambigüedades de género y refuerza la concepción del acto matrimonial como una manifestación voluntaria e igualitaria de las partes”, expresa el dictamen.

“Al ser despojadas de su infancia, las niñas se exponen a un mayor riesgo de sufrir violencia, embarazos precoces, abandono escolar y pobreza. Esto tiene consecuencias a largo plazo, ya que sus perspectivas económicas y de salud son más limitadas en comparación con las de las niñas y adolescentes que no se casan”, se plantea.

Fue en junio de 2020, cuando México logró un importante avance en la lucha contra el matrimonio infantil al establecer los 18 años como edad mínima para contraer matrimonio en las 32 entidades federativas, sin permitir excepciones.

En febrero de 2024, el Senado aprobó una reforma que prohíbe los matrimonios infantiles en las comunidades indígenas. “Ahora corresponde a la Cámara de Diputados votarla”. En tanto, en Tamaulipas se consideró procedente actualizar el marco jurídico estatal, estableciendo con precisión la edad mínima de 18 años para los “contrayentes”, homogeneizando la terminología y fortaleciendo los mecanismos de capacitación necesarios.

En octubre del año pasado que hay más de 7 mil menores de 12 a 17 años que están casados o unidos informalmente y nueve de cada diez son del género femenino. Niñas y adolescentes que hacen vida conyugal dejando atrás un mundo acorde a su edad.

Un análisis de Save the Children arrojó que a pesar de que el matrimonio infantil está prohibido en todos los estados, por lo que actualmente ninguna persona menor de edad puede casarse en el Registro Civil, las uniones informales continúan, estimándose que en México hay inclusive niñas de 12 a 14 años de edad que viven en esta condición.

En la mayoría de los casos, están unidas con un hombre por lo menos seis años mayor que ellas y el organismo advierte que estas menores enfrentan un mayor riesgo de abandonar la escuela y quedar atrapadas en un ciclo de pobreza, embarazo temprano y violencia de género.