Claudia Sheinbaum criticó redadas migratorias en Los Ángeles
"No son criminales": Sheinbaum critica redadas de agencias de inmigración en Los Ángeles.
6/10/20252 min read


La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una iniciativa para expedir la nueva Ley de la Guardia Nacional, así como las leyes secundarias en la materia.
Este proyecto que fue turnado a la Cámara de Diputados busca reglamentar la reforma a la Guardia Nacional de 2024, con la cual se ordenó su transferencia a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para otorgarle una figura militar.
Es así que la nueva iniciativa de la mandataria mexicana expide la Ley de la Guardia Nacional y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas; Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Código de Justicia Militar y Código Militar de Procedimientos Penales.
De acuerdo con la exposición de motivos, con estas reformas la Guardia Nacional continuará incrementando sus capacidades institucionales y estado de fuerza con el fin de fortalecer sus tareas de seguridad pública en los territorios y comunidades con mayor violencia y altos índices delictivos, así como en los lugares en donde no se cuente con cuerpos policiales.
Además, asegura que participará en la generación de productos de inteligencia, así como en las tareas de investigación, en coordinación con las instituciones policiales y de procuración e impartición de justicia que así lo requieran.
No obstante, aunque esta reforma va dirigida a reglamentar el actuar de la Guardia Nacional como un organismos dependiente del Ejército, también incluye nuevas facultades para la Sedena, ya que, entre otras cosas, le da la capacidad para que, en el ámbito de su competencia, genere, opere, procese y utilice información en materia de seguridad nacional; desarrolle productos y servicios de Inteligencia que contribuyan a identificar y atender los riesgos y amenazas a la integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano, así como dar sustento a la gobernabilidad y fortalecer el estado de derecho y las instituciones de gobierno
“(A la Sedena, corresponde) generar, operar, procesar y utilizar Información en materia de Seguridad Nacional para advertir riesgos y prevenir amenazas mediante los organismos de inteligencia que contribuyan a preservar la integridad, estabilidad permanencia del Estado mexicano, coadyuven con la gobernabilidad y el fortalecimiento del estado de derecho, de conformidad con la legislación aplicable.