Altamira da imagen distinta de Tamaulipas al entrar a Plan México: IP
Para el sector de la construcción, añadir al municipio como polo de desarrollo termina con años de olvido tanto de la región como del estado.
5/23/20252 min read


La inclusión de Altamira en el Plan México habla de la imagen diferente mostrada por Tamaulipas tanto al país como al mundo, pasando de estar etiquetado por la inseguridad a considerarse un polo de desarrollo industrial y económico. Esto abre la oportunidad a diversos sectores productivos locales, entre ellos la construcción.
Al conocer la integración de la región sur del estado en la estrategia del gobierno federal, el presidente de la Delegación estatal de la CMIC Pablo Haro Panduro mencionó que hay un enorme potencial y se agrega a la infraestructura anunciada, como es el tren de pasajeros a Nuevo Laredo y el puerto de Matamoros.
El dirigente del organismo añadió que la noticia es bien recibida, pues por muchos años la localidad como el mismo estado se encontraba en el olvido. Son 350 socios conformantes de esta oficina afiliados, quienes en el último año han tenido poca actividad en el ámbito público.
“Es una buena noticia porque por muchos años la región estuvo abandonada, muy en el olvido. Esto cambia ese estigma de Tamaulipas de ser un estado con inseguridad. Es bueno que ahora nos voltean a ver cuando no se consideró al estado, salvo algunos proyectos como el puerto de Matamoros y el tren de pasajeros a Nuevo Laredo”, dijo el empresario.
Por la mañana en Palacio Nacional, el secretario de Economía Marcelo Ebrard Casaubón planteó la región del sur del estado junto a otras 11, que van desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles hasta Tuxpan, a contar actualmente con las condiciones de conectividad, acceso a la energía y agua, entre otros servicios. En esa lista también está Morelia, Tula, Chetumal, Celaya, así como Topolobampo (Sonora).
Para esto, se tiene contemplado incentivos fiscales para los inversionistas a fin de aterrizar sus planes en sectores como el petroquímico, energía, manufactura, automotriz, aeroespacial, semiconductores, incluida la textil y la agroindustria.
“Esperemos que se den esos incentivos, porque sí ha pegado fuerte los aranceles aplicados por Estados Unidos y la economía se ve afectada por ello”, declaró Haro Panduro.
Al respecto, el alcalde Armando Martínez Manríquez mencionó que se esperaba el anuncio tras las inversiones anunciadas con antelación por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con su Central de Ciclo Combinado y pronostica una aceleración de la inversión de compañías.
“El municipio se encuentra a la vista de todos, en la mira de muchos empresarios dispuestos a llegar. Hay varios planes privados en ejecución y vamos a acelerar la obra pública”, puntualizó el edil.